martes, 10 de marzo de 2015

Tipos de currículo

Currículum oficial: está dado por el conjunto de documentos que oficializan las autoridades educativas o asociaciones de un lugar y que fijan o proponen los programas de las asignaturas, contenidos mínimos, objetivos que deben alcanzarse, etc. 

Currículum potencial: queda determinado en publicaciones docentes, libros de texto, materiales, etc.

Currículum impartido: es el que efectivamente desarrolla el profesorado en clase a lo largo del curso. 

Currículum aprendido: es el que efectivamente queda adquirido por el alumnado. 

REFERENCIA: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/79/Articulos_03.pdf

Según Posner (1998), hay cinco tipos de currículo:

OFICIAL: Se describe de manera documental, a través de planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema.

REAL, VIVIVDO U OPÉRACIONAL: Puesto en práctica el currículo oficial que incluye las adecuaciones del contexto del aula.

OCULTO: Normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial.

NULO: Conjunto de contenidos, aprendizajes y habilidades que no están presentes en los currículos diseñados a planificados pero constituyen una de las demandas de los alumnos o de la sociedad. Aquello que la escuela no enseña o atiende.

Otros autores, como Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo.

CURRÍCULO ABIERTO

- Está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización
- Sus objetivos son definidos en términos generales, terminales y expresivos
- Énfasis en el proceso. Quien lo elabora y quien lo aplica es el mismo profesor
- Profesor reflexivo y critico
- Mantiene la creatividad y el descubrimiento
- Investigación en el aula y en el contexto
- Le da importancia a las diferencias individuales y del contexto social, cultural y geográfico en que se aplica el programa.
- La evaluación se centra en la observación del proceso de aprendizaje, con el fin de
determinar el nivel de comprensión del  contenido
- Evaluación formativa
- Facilitador del aprendizaje significativo.

CURRÍCULO CERRADO

- Sus objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas están  ya determinados por tanto la enseñanza es idéntica para todos los estudiantes
- Los contenidos son definidos en términos conductuales y operativos
- Énfasis en los resultados
- La elaboración del programa y la aplicación esta a cargo de diferentes personas
- Profesor competencial. Transmite conocimiento, estudiante –receptor,
maestro – transmisor
- Investigación  en laboratorio
- La individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, los objetivos y su metodología son variables
 - La evaluación se centra en el progreso
de aprendizaje del estudiante. Facilitador de aprendizaje memorístico.

CURRÍCULO FLEXIBLE

El currículo flexible es un instrumento orientado hacia un cambio total  desde el punto de vista didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación. Se trata de un cambio de mentalidad, de una nueva interpretación de la función del docente ante circunstancias y necesidades también  novedosas. Esto significa que, independientemente de  la capacidad, conocimientos, preparación y experiencia del personal docente se  tendrá que  transitar de una competencia pedagógica-didáctica a una competencia estratégica-especificadora que facilite atender las particularidades de un nivel  educativo que responda a las características de estudiantes que acceden a la  enseñanza superior con diferentes niveles de desarrollo y de motivación, con expectativas, intereses y necesidades diversas.

CURRÍCULO INCLUSIVO

Dentro de este marco, los docentes tienen que proporcionar oportunidades para que cada uno desarrolle las destrezas, actitudes y valores esenciales. Aportar objetivos coherentes y experiencias de aprendizaje que permitan que cada uno desarrolle al máximo su potencial, continúe aprendiendo a lo largo de la vida, participe en su sociedad y se incorpore al mundo laboral.
En este contexto tan complejo y con la diversidad que aportan las diferencias individuales de cada estudiante, resulta incoherente pensar que un currículo rígido, con objetivos únicos, métodos y tareas iguales, pueda ser adecuado para todos. El currículo tiene que reconocer, respetar y responder a las capacidades, necesidades e intereses de todos los estudiantes: diferente género, grupos étnicos, razas, religiones, capacidades y discapacidades diferentes, clase social o religión.

REFERENCIA: http://almazepeda.weebly.com/tipos-de-curriculo.html


CURRÍCULUM NULO POR FRONDOSIDAD: Se trata de elementos programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículum nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación, flexibilidad y practicidad. 

CURRÍCULUM NULO POR REDUCCIÓN CRONOLÓGICA: Son aquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas. 

CURRÍCULUM NULO POR EVALUACIÓN INADECUADA: Se refiere a la frustrante evaluación que resulta, cuando los elemento del conocimiento que integran el cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente presentados durante el desarrollo del programa. El caso extremo está dado por una evaluación basada en elementos programáticos que no se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura.

 CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE INCENTIVO: Se da cuando puntos importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con displicencia, falta de interés y hasta restándole importancia al contenido, cuando por el contrario, el contenido en cuestión, puede que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional.

 CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE PREPARACIÓN DEL DOCENTE: Se presenta cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o para la cual está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces, parte de su propia formación. El resultado para el estudiante de este tipo de exposiciones puede ser desastroso.

 CURRÍCULUM NULO POR DESFASE DEL CONOCIMIENTO: Se produce cuando nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto. 

CURRÍCULUM NULO POR FALLAS METODOLÓGICAS: El proceso enseñanza-aprendizaje (o Inter-aprendizaje), puede resultar afectado por el escaso conocimiento que tenga de la metodología el profesor encargado de una signatura. Este problema se presenta sobre todo en algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en cuenta las bases pedagógicas de la educación. 

CURRÍCULUM NULO POR EXCESO DE AYUDAS AUDIOVISUALES: Es difícil pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que el recargar las exposiciones magistrales con material audiovisual de todo tipo, el cual algunos docentes utilizan, más con el fin de demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada planificación de una sesión de información o formación.


CURRÍCULUM NULO POR OMISIÓN: Se produce cuando no se incluyen en la programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio profesional. También se da cuando en la estructura curricular de una carrera faltan una o varias asignaturas que agrupen dichos puntos fundamentales. Esta es la posición de Posner (1998), cuando hace mención a los temas de estudio no enseñados. Otro caso de currículum nulo por omisión se produce cuando, por diversas razones, aspectos que estaban contemplados en la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en forma incompleta. Son aquellos elementos de la programación, que no tienen aplicabilidad en el ejercicio profesional, esta inaplicabilidad puede darse por diversas razones, entre las cuales están la desvinculación de materias y contenido con el entorno profesional y social, y la obsolescencia de contenidos y fuentes manejadas y recomendadas por los docentes a los futuros profesionales.


CURRÍCULUM NULO POR PREFERENCIA DEL DOCENTE: Se refiere a aspectos que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por parte del docente, del estudiante y de la institución educativa en sí, por una preferencia manifiesta del docente a un tema específico, cuya aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se solicita del mismo.

REFERENCIA: http://www.rieoei.org/deloslectores/220Meza.PDF

7 comentarios:

  1. Gracias fue de gran guia para ubicarme en el tema de tipos de curriculos

    ResponderBorrar
  2. Mu interesante, me ayudó mucho en mis estudios y en mi vida práctica de docente

    ResponderBorrar
  3. Muito específico, foi gratificante no meu estudo.

    ResponderBorrar
  4. Muy artículo. Pero a la hora colocar la referencia, quedamos mal, porque no tiene el nombre del autor del Blog

    ResponderBorrar
  5. Harrah's New Orleans Casino and Hotel - Mapyro
    › harrahs-new-orleans 남양주 출장안마 › harrahs-new-orleans Get Directions · Directions · Casino. 0.5 부천 출장마사지 mile. Council 전라남도 출장안마 Bluffs, LA 밀양 출장안마 70130. 동두천 출장샵

    ResponderBorrar